1.1 INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet La mercadotecnia electrónica también es conocida como la e-mercadotecnia. Este es un tipo de comercializar trabajos por el uso de tecnología de comunicaciones electrónicas como Internet, correo electrónico, e-libros, base de datos, y teléfono móvil. Es más similar a la mercadotecnia en línea que ayuda a alcanzar objetivos de mercadotecnia. Algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva manera de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo.
1.2 MERCADOTECNIA EN LÍNEA
Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs, Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas.
El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras.
1.2.1 El consumidor on-line
Los consumidores “apasionados” en sus intereses y hobbies invierten mucho tiempo en la red para estar al día en aquello que les gusta. Estos consumidores invierten seis minutos online por cada minuto que pasa cualquier otro usuario de internet en el mismo contenido.
1.2.2 Base de segmentación más comunes para los mercados en línea
Es básico identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir más su producto que otros grupos, en esto realizamos la segmentación de los mercados, que consiste en dividir el mercado en partes lo más parecidas posibles.
Para ello se puede realizar un perfil de nuestros clientes con las siguientes características:
Demográficas
Pictografía
- Edad
- Sexo
- Tamaño de la familia
- Ingresos
- Ocupación
- Educación
- Religión
- Raza
- Nacionalidad
- Clase social
- Estilo de vida
- Personalidad
Conductuales
- Ocasiones
- Beneficios
- Posicionamiento
- Índice de utilización.
1.2.3 Estrategias para precios en línea
El precio es una variable fundamental en el marketing que genera beneficios, afecta a la marca y a la percepción misma del producto, y debe ser el resultado de una estrategia. Las organizaciones tienden a comercializar amplias gamas de productos para poder cubrir todos los segmentos potenciales, por ello, es frecuente encontrar que un mismo producto tenga diferente precio en función del público objetivo al que se dirige, del lugar donde se compra o de diferentes situaciones que hacen variar el precio.
1.3 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LÍNEA
Una de las herramientas para la investigación de mercados, más moderna, es la floreciente Internet. Cada vez más, lo investigadores de mercados están recabando datos primarios a través de investigación de mercados en línea: encuestas por Internet y sesiones de grupo en línea. Aunque la investigación en línea promete mucho, y algunos analistas predicen que Internet pronto será la herramienta de investigación de mercados primaria, otros son más cautelosos.La investigación de mercados en Internet permite identificar y analizar la información del mercado con la intención de ayudar en la toma de decisiones de la organización.Entre los motivos por el cual es necesaria la investigación de mercados se encuentran:
- Ayuda a comprender las tendencias actuales y futuras del mercado
- Brinda información sobre los mercados objetivos
- Permite identificar mercados y clientes potencialeS
- Sirve de base para la elaboración de estrategias de marketing
- Ayuda a las empresas a evaluar sus servicios
- Permite conocer a la competencia
1.4 DEFINICIÓN A LOS NEGOCIOS
ELECTRÓNICOS
Definición:Es cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan en forma electrónica en lugar del intercambio o contacto físico directo.Uso de tecnologías digitales e internet para realizar los principales procesos de negocios de una empresa.Incluye:
- Actividades para la administración interna de la empresa
- Actividades para la coordinación con los proveedores.
- Actividades para la coordinación con socios de negocios e-Commerce
Clasificación de los negocios electrónicos
BUSINESS TO BUISNESS (B2B): Toda aquella transacción o acuerdo económico que hacen las empresas entre si sobre materia prima para así mismo pasar al siguiente paso que se denomina business to consumer (B2C)
BUSINESS TO CONSUMER (B2C): método o estrategia que mantiene a las empresas en un enfoque mas practico para llegar al consumidor o cliente.
BUSINESS TO GOVERMENT (B2G): definido como un mercado de marketing del sector publico y en materia se refiere a todas aquellas transacciones entre empresas y el gobierno.
1.5 OPORTUNIDADES Y RIESGOS DE LOS NEGOCIOS EN INTERNET
Para una oportunidad de negocios en Internet es preferible que sea un producto (o servicio) digital. La empresa que produce el producto o presta el servicio decide promocionarlo directamente a través de una red de asociados independientes.Sin embargo otra diferencia es que para unirte a un programa de afiliados no tienes que pagar nada, mientras que para unirte a una oportunidad de negocios, la regla general es que debes adquirir el producto o contratar el servicio que te ofrecen y entonces solo así puedes desarrollar el negocio.
Riesgos de negocios por internet
v La tecnología cambia constantemente.
v No tener una buena conexión a internet.
v Problemas de mantener la seguridad y estabilidad del sistema
v Multiplicidad de mercados con diferentes culturas.
1.6 DOMINIOS WEB
Definición de Nombres de Dominio
“Un Nombre de Dominio es una propiedad cyber propia, que tiene valor dependiendo de su dirección y su contenido. Técnicamente, es un concepto creado para identificar y localizar ordenadores en Internet”.Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.masadelante.com" es el nombre de dominio de la página web de Masadelante. Un solo servidor web puede servir múltiples páginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor
1.7 CONSTRUCCIÓN DE UN SITIO WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO.
En la construcción de un sitio de Internet, El analista de sistemas necesita trabajar junto con los usuarios para determinar qué hardware será necesario, este debe inventariar todo el hardware de cómputo actual, para descubrir lo que se tiene y lo que es utilizable, con la ayuda del inventario del diagnóstico. Luego deben ser estimadas las cargas de trabajo de sistemas actuales y futuras. El analista de sistemas necesita trabajar junto con los usuarios para determinar qué hardware será necesario
Los podemos resumir en 10 puntos básicos que existen cientos de consejos y puntos clave que vamos a ver a continuación:
v Personalidad.v Simplicidad.
v Páginas splash.
v Limite el uso de flash
v Elementos de diseño innecesarios
v Tenga promociones
v Tenga cuidado con el pesov Elementos de navegación
1.7.1 Decisiones de hardware.
El analista de sistemas necesita trabajar junto con los usuarios para determinar qué hardware será necesario. Con toda la seguridad ser estimadas las cargas de trabajo de sistemas actuales y futuros, algunas de las opciones de hardware involucran la expansión o el reciclado del hardware actual, por lo que es importante conocer lo que se tiene a la mano.
1.7.2 Decisiones de software.
El escoger un software resulta un aspecto importante cuando pretendemos automatizar una Unidad de información Archivística. Deberemos ante todo, enfocarnos a realizar un proceso formal que nos ayude a regular nuestras decisiones y escoger la mejor alternativa de compra que satisfaga nuestras necesidades institucionales.
1.7.3 Bases de datos.
Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Actualmente, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrecen un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Existen programas denominados sistemas gestores de basa de datos (SGBD), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada.
1.7.4 Prueba, implementación y mantenimiento del sistema.
Dependiendo del tamaño de la Empresa que usara el Sistema y el riesgo asociado a su uso, puede hacerse la elección de comenzar la operación del Sistema solo en un área de la Empresa (como una Prueba piloto), que puede llevarse a cabo en un Departamento o con una o dos personas.Al Implantar un Sistema de Información lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el Sistema sea operacional o sea que funcione de acuerdo a los requerimientos del análisis y permitir que los usuarios puedan operarlo.
1.7.5 Presupuesto del sitio web
La experiencia del profesional y la definición correcta de las necesidades de cada proyecto son clave para presentar unos precios acorde con el mercado. Hay que aclarar diversos puntos que pueden hacer variable la cotización de un proyecto y por los cuales, los precios que podamos sugerir en el manual de Tarifas y Presupuestos para la creación de páginas web pueden verse incrementados o reducidos.
Los conceptos de costos más usuales, originados por una página web, corresponden principalmente a los siguientes:
Ø Desarrollo del dominio del sitio, el que se trata de un gasto por una sola vez.Ø Costo del diseño de la página, y, en su caso, sus actualizaciones.Ø Costo de transacción segura.Ø Costo de las tarjetas de crédito que se acepten por cada operación.
1.8 ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL DISEÑO DE SITIOS WEB EXITOSOS
v Buena planeación: Defina los objetivos, la competencia y el público meta:
v Estos son tres aspectos que son la base de un sitio web.
v Sea siempre coherente
v Creativo no loco
v Siga las bases en diseño
v Símbolos
v Recuerde que existen varios exploradores
v Evite utilizar formatos o software de punta
v Nuevas tecnologías, úselas pero hágalo bien
Aunque existen cientos de consejos y puntos clave en la construcción de un sitio de Internet, principalmente de aquellos dirigidos específicamente al comercio electrónico, que necesita vender, los podemos resumir en 5 puntos básicos.
v PERSONALIDAD:
v SIMPLICIDAD
v PÁGINAS SPLASH:
v ELEMENTOS DE DISEÑO INNECESARIOS:
v TENER PROMOCIONES
0 comentarios:
Publicar un comentario